Los Creative Labs de LinkedIn publicaron un estudio exhaustivo sobre la publicidad en video B2B, analizando más de 13,000 anuncios de video para descubrir qué impulsa realmente el compromiso, la conexión y el impacto empresarial.

Impulsando las vistas. El video es ahora la fuerza dominante en el contenido B2B. En LinkedIn, se comparte 20 veces más que cualquier otro formato. Pero muchos mercadólogos todavía navegan a ciegas cuando se trata de la estrategia de anuncios en video. La investigación de LinkedIn proporciona un mapa de ruta respaldado por datos.

El panorama general. El informe, El Arte y la Ciencia del Video, deja claro una cosa: el rendimiento no se impulsa por producciones llamativas o grandes presupuestos. Se impulsa por la intención creativa: los videos que son emocionalmente resonantes, culturalmente conscientes y estratégicamente elaborados superan constantemente al resto.

Por los números:

  • +129% de engagement de los videos de marca cinematográficos y narrativos.
  • +103% más tiempo de visualización en videos cortos y verticales de “charlas reales”.
  • +111% más engagement cuando se utilizan memes en un contexto B2B.
  • +78% de aumento en el engagement cuando está presente la emoción auténtica.
  • 73% de las finalizaciones de video están influenciadas por cómo se cuenta la historia.

A acércate. Cinco impulsores creativos clave de anuncios en video B2B de alto rendimiento

  1. Códigos culturales: Los videos de mejor rendimiento reflejan el mundo de la audiencia, desde el humor en el lugar de trabajo hasta las referencias locales. Estas señales hacen que el contenido se sienta relevante, familiar y más difícil de pasar por alto. Los videos que utilizan memes, por ejemplo, vieron más de un 100% más de engagement.
  2. El toque humano: La autenticidad no es solo una palabra de moda, es una palanca de rendimiento. Los anuncios que presentaron momentos no guionizados, empleados reales o fundadores hablando directamente a la cámara tuvieron un rendimiento más fuerte en todos los métricos clave.
  3. Opiniones de expertos: Los anuncios en video B2B efectivos no eran corporativos ni sobreproducidos. Presentaron a expertos en la materia compartiendo ideas en un tono conversacional, logrando un aumento del 40% en el engagement en comparación con una entrega genérica y formal.
  4. Hackeo de atención: En un mundo centrado en lo móvil, la atención se gana en los primeros segundos. Los anuncios exitosos usaron visuales audaces, una secuenciación clara y formatos nativos para móviles para permanecer resistentes a desplazamientos y captar la atención.
  5. Inspirando la imaginación: Los mejores anuncios fueron más allá de las características del producto para contar historias emocionalmente ricas. Estos videos ayudaron a las audiencias a verse a sí mismas en un futuro y generaron un 36% más de engagement que el contenido enfocado en la función.

Formatos que funcionaron. LinkedIn identificó dos formatos de video de alto rendimiento según la etapa del embudo:

  • Películas de marca exitosas: Historias cinematográficas horizontales que construyen conciencia y creencia en la marca en la parte superior del embudo (+129% de engagement)
  • Videos de charla real: Clips verticales y móviles con personas reales y opiniones reales, ideales para impulsar acciones en la mitad a la parte baja del embudo (+103% de tiempo de visualización)

Por qué nos importa. Este informe proporciona información basada en datos sobre lo que realmente impulsa el rendimiento en anuncios en video B2B, no suposiciones o tendencias. Con LinkedIn analizando más de 13,000 anuncios, los hallazgos revelan cómo decisiones creativas específicas como la autenticidad, la relevancia cultural y la narración pueden entregar hasta un +129% más de engagement.

En un entorno donde la atención es escasa y la competencia es alta, esta investigación ofrece un plano claro y accionable para hacer que los anuncios en video sean más efectivos e impactantes.

En resumen. Los datos de LinkedIn demuestran que los anuncios en video B2B de alto rendimiento no se trata del acabado de la producción, sino de la verdad emocional, la fluidez cultural y la narración intencionada. A medida que las expectativas de la audiencia evolucionan, el video no es solo un formato, es la estrategia.